
José Luis López, presidente de la FRCV: "Creemos que la televisión es
algo básico para que el rugby siga creciendo"
La máxima categoría del rugby español y el deporte en general en el
país recibirían un gran impulso si las cámaras de televisión estuviesen
presentes en cada partido. Una gran ventana para que los aficionados se
acerquen a disfrutar del oval, y un escaparate tremendo para los patrocinadores
actuales y los que podrían entrar. Pero el proyecto no cristaliza,
situando en el papel de 'malo' a la Federación Española de Rugby y de víctimas
a clubes y aficionados deseosos de que la idea se haga realidad.
Desde el 'extrarradio' de la Federación de Rugby de la
Comunidad Valenciana, que a diferencia del pasado no cuenta en la
actualidad con algún representante tanto masculino como femenino en la élite
(el CAU estuvo a pocos minutos de lograrlo la pasada temporada), analizan la
situación de boca de su presidente José Luis López. Situando el
foco, como es lógico, en los tremendos beneficios que algo así le ofrecería a
este deporte.
– ¿Viene de muy atrás esta polémica donde todas las críticas se
dirigen hacia la FER por, según afirman los que acusan, bloquear la
instauración de una plataforma televisiva que ofrezca todos los partidos de
División de Honor?
Es de hace poco. Ya hubo en el pasado un intento de hacer una liga
semiprofesional con el Plus, la Copa Ibérica con Michael Robinson como rostro
conocido. Eran unas 6-7 franquicias 6-7 de Sevilla, Madrid o Comunidad
Valenciana que por aquel entonces era La Vila, pero fue un fracaso. Aún así, la
televisión es lo mejor que le puede pasar al rugby, y que nos televisen los
partidos después del éxito de público y atención mediática que por ejemplo tuvo
la última final de Copa en Zorrilla.
– ¿Cómo se analiza algo así desde la FRCV, teniendo en cuenta que
si se votara tendríais representación como miembro de la comisión delegada de
la FER?
Por lo que tengo entendido debe ser tema de patrocinadores, que los de
la federación española parece que están en contra de los patrocinadores que
tienen asegurados los que están montando esta televisión. Insisto en que te
hablo de oídas, no he hablado todavía con nadie de la FER en
profundidad sobre este asunto. La pena de todo esto y el que pierde es el
rugby, la televisión es la mayor ventana para este deporte. Como decís los
periodistas, si no nos ve alguien es como si no existiéramos.
– Por tus palabras deduzco, y no hace falta darle muchas vueltas,
que la FRCV siempre estará del lado de que los encuentros televisados lleguen
cuanto antes al mundo del rugby.
Si hay que votar la Federación de la Comunidad Valenciana estará
representada, y nuestro voto es que nos den la explicación de por qué no se
hace y que se estudie, y si es posible que salga para adelante.
Creemos que la televisión es algo básico para que el rugby siga creciendo a
todos los niveles.
– Precisamente, tengo entendido que a nivel autonómico esta misma
temporada pretendéis darle un gran impulso al tema de las retransmisiones en el
rugby valenciano.
Aquí en la Comunidad Valenciana en streaming ya se televisaban muchos
de los partidos, ahora se está trabajando para hacer un proyecto de televisión
en el rugby valenciano. Queremos que salga adelante si nos apoyan las
instituciones, que nuestros partidos por lo menos se televisen por internet que
ahora la gente lo sigue mucho más.Trabajamos en un proyecto de televisión
para que se nos vea en el mundo de los medios y así puedan entrar las empresas,
aunque es todavía un embrión para la Territorial y División de Honor B cuando
jueguen entre los valencianos.
– Un embrión que, si coge forma y se trabaja correctamente,
facilitará que el rugby valenciano entre en una nueva dimensión mediática.
Sería un gran impulso y permitiría un salto cuantitativo y
luego cualitativo a nivel de rugby. Este año que hemos tenido un gran
impacto saliendo en todos los medios de comunicación ha provocado que ahora
llame mucha gente para jugar a este deporte. Los colegios quieren ir al campo
de rugby, ha sido un año que entre las Olimpiadas y demás ha sido muy bueno y
vamos a aumentar seguro las licencias y el nivel de participantes. También
queremos tener jornadas de rugby como las que tienen los colegios, que hacen
extraescolar y van al teatro o al museo, pues aquí con los chavales durante una
mañana jugando con el oval en el campo. La clave es que lo conozcan y estén en
contacto con el rugby, es una muy buena forma de promocionarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario