martes, 9 de agosto de 2016

Alberto Socías nuevo entrenador del Tecnidex Rugby Club Valencia

Alberto Socías, un gran conocido del panorama del rugby nacional e internacional, ha llegado a un acuerdo para entrenar al equipo del Tecnidex Valencia la próxima temporada. El valenciano cuenta con una amplia y reconocida trayectoria rugbística.
Como jugador, fue parte del Valencia Rugby Club jugando con la Selección Española el Mundial de Gales de 1999 que disputó junto a su hermano, Toni Socias, también jugador del Valencia. Posteriormente también disputaría el Mundial de Seven de Rugby de 2001 en Argentina.
Como entrenador, ha dirigido la Selección Española de Rugby Seven tanto masculina como femenina, con las que ha disputado diversas Series Mundiales y cuyo trabajo se refleja en las plantillas actuales que están disputando los Juegos Olímpicos de Río.
Supone un refuerzo de lujo en el banquillo, con el cual el Tenidex Valencia tratará de mejorar la temporada realizada el año pasado y consolidarse en la División de Honor B del rugby español. Toda una oportunidad la que tienen por delante los jugadores del Tecnidex Valencia de poder trabajar con uno de los entrenadores más capacitados y reconocidos del panorama nacional.

Fuente: Prensa Rugby Club Valencia
Fotografía: www.abc.es

UER Montcada busca entrenador

La UER Montcada busca entrenad@r para el equipo senior. Todos aquell@s que estén interesados, deben enviar su curriculum a   uermoncada@gmail.com

Horarios de los Leones (Día 1)

lunes, 8 de agosto de 2016

Las Leonas séptimas en los JJ.OO. de Rio con su objetivo cumplido

La Selección Femenina de Seven ha acabado en séptima posición en los Juegos Olímpicos de Rio después de ganar a Fiji en su último partido por un contundente 21-0. Las Leonas han hecho su mejor partido en el apartado defensivo, ante un rival nada fácil por su gran capacidad física en el desafío, y a nivel ofensivo ya que han conseguido su máxima anotación en el torneo con tres ensayos transformados.
España saltó al Estadio de Deodoro con la tranquilidad que le daba haber hecho los deberes en la jornada de ayer, donde aseguraron el diploma olímpico, y conscientes de que era su último partido olímpico y para muchas su último partido con la Selección. Enfrente las Leonas tenían a un rival muy complicado por su gran envergadura y su capacidad física, Fiji, que había visto como pese a ganar dos partidos en la fase de grupos se veía relegada a la lucha por la séptima posición.
La selección de José Antonio Barrio cuajó una gran primera parte, donde prácticamente dominaron la posesión de principio a fin y consiguiendo dos importantísimos ensayos. El primero de jugada personal de Patricia García que, después de esperar el balón en la banda, veía que no había nadie en la zaga de Fiji y pateaba a la espalda de la defensa para recoger el balón y ensayar sola bajo palos. El segundo lo materializaba Amaia Erbina culminando una gran jugada por el cerrado de Vanesa Rial que después de fijar a tres defensoras pasaba el balón a su compañera.
En la segunda parte llegó la reacción de Fiji y los mejores minutos de España en defensa, mejorando la actuación hasta ahora y logrando cerrar su primer partido con 0 puntos encajados en el campeonato. Después de una posesión larguísima de las oceánicas, prácticamente de 5 minutos, España recuperaba el balón y comenzaba a madurar la jugada del último ensayo. Después de recuperar un balón desde la melé Patricia García avanzaba cerrando a la defensa fijiana y con un gran pase dejaba sola a María Casado que pasaba el balón a Iera Echebarría para que anotase en la banda.


Fuente: FER

El olímpico que nació en un campo de rugby

Matías Tudela prácticamente nació en un campo de rugby. Su primer peluche fue un balón ovalado. Su padre, fanático de este deporte, crió a su retoño en la grada, mientras él jugaba sus partidos. «Intentó que practicase otras modalidades, para que las probase antes de elegir. Pero nunca tuve duda. Yo me enamoré del rugby desde pequeño», afirma.
A sus 32 años, habla de rugby con la pasión de un chaval que está empezando. Y de hecho, después de Río volverá a sus orígenes. Al Tatami, club en el que se inició en 1991. Es amigo de Sempere, también olímpico, y juntos tienen un proyecto en esta entidad de la ciudad de Valencia que debe ser ambicioso, pues se emocionan al hablar de él: «Creo que es algo muy bonito, que puede ser grande. Yo voy a seguir jugando a rugby», precisa en referencia a su amigo, que sí ha dicho que lo deja tras los Juegos.
Luego estuvo en Les Abelles y, en 2005, probó suerte en el Heriot's Rugby Club, de la 1ª división escocesa. «El año siguiente regresé a Madrid y ya empecé a jugar con la selección», recuerda. Todo cambió un día de 2009. El corazón le dio un vuelco cuando escuchó la noticia: el rugby sería olímpico en Río de Janeiro en su modalidad 'seven'.
«Desde aquel momento, decidí que quería estar en los Juegos. Llevo siete años soñando con ser olímpico», indica Matías Tudela. El camino ha sido largo y tortuoso. Los jugadores han recorrido medio mundo para entrenarse con los mejores, han tenido que pagarse concentraciones de su bolsillo. «¿Pensar en dejármelo? No. Era algo demasiado grande para renunciar a ello», afirma Matías, quien ha tenido un gran apoyo en Nuria, su novia: «Ha sido un gran respaldo en los peores momentos. Cuando llego mosqueado a casa ella me anima. Es una persona muy alegre».
Nuria está en Río, donde esta semana Matías Tudela y el resto de sus compañeros de la selección cumplirán el sueño. Debutarán en los Juegos Olímpicos, algo que se ganaron con el épico ensayo con el tiempo cumplido frente a Samoa en Mónaco. «Aquello lo viví con muchos nervios. Me habían cambiado ya y estaba reventado. Fue un estallido de euforia... aún se me ponen los pelos de punta al recordarlo. No creas que lo he visto muchas veces, pero lo tengo grabado en la retina», comenta Matías.
Él es fisioterapeuta y sueña con seguir vinculado al rugby cuando deje de ser jugador en activo. Sin embargo, no pone fecha a su retirada. «¿Tokio? No lo sé. Tengo una edad, pero sobre todo va a depender del proyecto que se haga», indica.
Pero sí tiene claro que trabajará sin descanso por el Tatami. Y que impulsará el rugby 7. «Me gusta más que el 15. Es mucho más dinámico y te exige estar físicamente a tope para practicarlo. En el futuro me planteo impulsar un campeonato, al menos a nivel autonómico», señala Matías Tudela. Y también la que le ha permitido algo que parecía impensable para los amantes de este deporte hace menos de una década: «Ir a los Juegos Olímpicos es lo máximo. Y nosotros no renunciamos a nada», avisa.

Una valenciana campeona de la Brisbane Premiership Women

Angela Soria Mazcuñán, jugadora formada en el CAU Rugby Valencia, y que desde el año pasado se encuentra en Australia, se proclamó campeona junto a su equipo Sunnybank Rugby de la Brisbane Premiership Women al ganar en la final a Wests BullDogs Rugby por 24 a 7. Una temporada redonda donde han acabado invictas.
Las "Bankers" lograron revalidar el título conseguido la temporada pasada, siendo la primera vez que un equipo consigue ganar dos años seguidos el campeonato.


Escuela de Rugby en el Círculo Agrícola Mercantil Villanense

Oliva Rugby Camp 2016 (2ª Semana)

Oliva Rugby Camp 2016 (1ª Semana)

viernes, 5 de agosto de 2016

XIX Torneo Rugby 7 Playa Alicante <> Horarios Categoría Masculina

XIX Torneo Rugby 7 Playa Alicante <> Horarios Categoría Femenina

Día del Club Caudete Rugby Union

Cuerpo Técnico del CAU Valencia 2016-2017

El cuerpo técnico del CAU Valencia para la temporada 2016-2017 será el siguiente:
(-) DIRECTOR TÉCNICO: Toni Gimeno
(-) SÉNIOR MASCULINO: Pedro De Matías, Gonzalo Delgado, Sergi Muñoz y José Quevedo
(-) SÉNIOR FEMENINO: Marcos Armiñana y Jorge Aranda
(-) SUB-18: Guillermo Lahoz, Vicent Verdú y Sergi Múñoz
(-) SUB-16: José Terol, Ramón Mont, Pablo Cabedo y Guille Vicente (en prácticas)
(-) SUB-14: Juan Cabedo, Guillém Torró, José Delgado y Fernando Ibáñez
(-) SUB-12: Toni Gimeno, Gonzalo Delgado, Sunil Sirwani y José Mª Mont
(-) SUB-10: Jorge Martín, Jesús Ruano, Miguel A. Esteve y Andrés Martínez
(-) SUB-08: José Senís, Chel Ortega y Marcos Armiñana
(-) VETERANOS: José Delgado

miércoles, 3 de agosto de 2016

Campos de Rugby Jorge Diego "Pantera"

Desde el pasado 29 de julio la huella de Jorge Diego "Pantera" ha quedado plasmada en el Polideportivo "Quatre Carreres" de Valencia con un rótulo dando nombre a los campos de rugby.

martes, 2 de agosto de 2016

Trapos Viejos de la U.A. Campeones del XXII Torneo de Rugby Playa "7 Safor"

El equipo Trapos Viejos de la Universidad de Alicante se proclamó campeón del XXII Torneo de Rugby Playa "7 Safor" tras vencer en la final al Dénia R.C. por 4 a 2.


lunes, 1 de agosto de 2016

Nace el Paterna Ciencias Rugby

Tras mes y medio de conversaciones/negociaciones entre las directivas de Paterna Dragons y Ciencias Rugby Club, con el fin de llevar a cabo un proyecto de mayor envergadura, se ha puesto en marcha la creación de un nuevo club, fruto de la fusión de los dos y con el visto bueno del Ayuntamiento de Paterna, cuyo nombre será PATERNA CIENCIAS RUGBY.
Este proyecto contará con equipos de rugby union, rugby league y rugby seven.
La próxima temporada 2016-2017 contará con dos equipos senior compitiendo en la 2ª y 3ª Territorial de la FRCV. Al mismo tiempo se trabajará para crear una escuela de rugby en el municipio de Paterna y un equipo femenino.
En rugby league el objetivo es disponer de un equipo en formación y colaborar con la AERL con el fin de obtener un seguro deportivo para esta modalidad.